Consumiendo Psilocibina con responsabilidad – Psilocibina Ciencia y Experiencia

offbuenosaires18
offbuenosaires18

Sin duda alguna, la psilocibina en cualquiera de sus formas de consumo, se está convirtiendo en una panacea para todo tipo de propósitos. Ya sea desde una perspectiva médica o científica a un uso psicológico o espiritual. Pero siempre hay un “pero”. Como en todo tipo de consumo de alguna sustancia, un uso indiscriminado o imprudente puede acarrear ciertos tipos de problemas y la psilocibina no se queda al margen.

Si tenemos en cuenta la dosis, las microdosis de psilocibina no tienen ningún problema, si acaso, mal utilizadas pueden que resulten inocuas o también puede que afecte a algunas personas hipersensibles a los enteógenos o la propia psilocibina. Pero a medida que incrementamos la dosis es cuando aumentan los riesgos de tener una experiencia adversa. Por eso es conveniente tener muy en cuenta determinados aspectos para eliminar cualquier riesgo. Veamos a continuación algunos de los más básicos de estos aspectos (lo que se conoce como set & setting):

1. Saber con precisión que dosis se va a consumir.

Dependiendo de nuestra intención y sensibilidad tendremos que determinar qué dosis es la más adecuada, como la tomamos y por supuesto saber su calidad. Por ejemplo, si nuestra intención es estar a gusto con unos amigos lo indicado sería una dosis baja y sería absurdo tomar una dosis alta que nos indujera a un intenso proceso de introspectivo.

2. Tener el estómago vacío.

Tener el estómago vacío es una garantía que elimina muchos efectos adversos, como son las náuseas, malestar de estómago, sensaciones extrañas en el cuerpo o dolores de cabeza. A través del estómago se somatizan muchos aspectos psicológicos y algunos alimentos pueden influir en que este metabolismo psíquico no sea agradable al tener algún elemento en el estómago, entorpeciendo todo el potencial que puede aportar la psilocibina.

3. No mezclar con otras sustancias.

Si una persona se está medicando es mejor que no consuma psilocibina, es importante que consulte antes con un experto si es posible su consumo. Los antidepresivos, ansiolíticos, antinflamatorios, etc. pueden provocar reacciones adversas. También hay que eliminar las sustancias excitantes, todo tipo de drogas y alcohol para no correr ningún riesgo innecesario. Por ejemplo, en el caso de los fármacos antidepresivos dependiendo del tipo que sean, unos pueden interferir con la psilocibina provocando un síndrome serotoninérgico y otros provocar un brote psicótico.

4. Tener muy claro lo que se va a hacer.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la psilocibina se consuma voluntariamente y no inconscientemente, tomándosela a la ligera o porque lo hacen otros amigos. Es muy corriente que cuando uno consume una sustancia psicoactiva sin saber bien de que va tiene todas las probabilidades de tener una amarga experiencia.

5. Estar preparados psicológicamente.

Como comenté en la entrega III, uno de los aspectos más característicos de la psilocibina como sustancia enteógena es su capacidad de inducir una “muerte del ego” o muerte iniciática. Esta desestructuración psíquica (que suele acontecer con dosis medias a altas) es una experiencia bastante habitual y por lo tanto es conveniente estar dispuestos “a dejar de ser quienes creemos ser” para que se produzca armónicamente un renacimiento psicológico.

6. Estar en un contexto adecuado.

A demás de estar preparado psicológicamente, es importante el contexto en donde se va a experimentar con la psilocibina. Es muy recomendable disponer de un lugar confortable en el que se pueda estar cómodo y con la tranquilidad de que no vamos a ser molestados ya sea en un recinto interior o en plena naturaleza.

7. Disponer de un cuidador, guía o acompañante.

Si uno aún una persona no se conoce lo suficiente bien en su mundo interno, es probable que si toma psilocibina en dosis altas en plan solitario se lleve una sorpresa de su propio contenido psíquico y tenga una experiencia desagradable. Para evitar tal situación es recomendable tener una persona que le acompañe o guíe a transitar dicha experiencia por si ésta llega a ocurrir. Actualmente existen diferentes formatos en los que se realizan sesiones o ceremonias con psilocibina. Incluso hay retiros de fin de semana dirigidos por expertos conocedores de la psilocibina y sus efectos. En algunos de estos retiros también se realiza posteriormente un proceso de integración de la experiencia con dosis altas de psilocibina y un seguimiento posterior del estado de cada persona.

8. Tener tiempo para aterrizar.

Este también es un factor importante, el dejar que el efecto se disipe y tener tiempo para ir integrando la experiencia. Si uno está pendiente o preocupado de asuntos que tiene que hacer después de una experiencia puede ocasionar que dicha experiencia no sea precisamente agradable. Si contamos con algún experto que nos ayude u oriente con nuestra experiencia mucho mejor. Sobre todo, si la experiencia ha sido difícil de comprender o dura de asimilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *