INTEGRACIÓN PSICODÉLICA por ThirdWave – Psilocibina Ciencia y Experiencia
El uso de sustancias psicodélicas esta cada vez más extendido en miembros del público general. Ya no solo esta ligado al movimiento de la contracultura por parte de los jóvenes o a fines recreativos, sino que su potencial terapéutico atrae a personas de diversos orígenes y grupos de edades. El renovado interés de las investigaciones científicas emergentes en este campo y los prometedores resultados obtenidos, a la vez que publicaciones como el libro “Como cambiar su mente” del autor Michael Pollan, han hecho accessible esta información a millones de personas.
La gran variedad de avenidas disponibles para experimentar sesiones psicodélicas es reflejo del creciente interés de la población. La popularidad de los retiros de Ayahuasca o de las ceremonias con hongos alucinógenos es cada vez mayor, con gente participando tanto en diferentes modalidades de terapia asistida con psicodélicos, como en rituales tradicionales en el Amazonas, o en ceremonias neo-chamánicas en Occidente. Los motivos mas comunes por los que los usuarios emplean estas sustancias en este tipo de contextos varían desde el tratamiento de ciertos problemas de salud mental, tales como adicción, estrés, ansiedad o depresión; al desarrollo personal o la exploración espiritual.
Una experiencia psicodélica resulta en estados expandidos de la consciencia donde el individuo puede experimentar procesos tales como profunda introspección, completa disolución del ego, manifestación de contenidos del inconsciente, o diferentes procesos de reestructuración psicológica. En ocasiones, el individuo puede encontrar dificultades a la hora de afrontar el material accedido y darle un significado adecuado, resultando en episodios de desorientación, confusión, ansiedad o incluso depresión. En estos casos la integración es vital para la transformación de experiencias desafiantes a experiencias sanadoras.
El uso de los psicodélicos con fines terapéuticos requiere prestar una especial atención a la integración del conocimiento adquirido durante la experiencia. Por integración psicodélica se conoce al proceso por el cual el participante o paciente integra en su vida cotidiana las revelaciones obtenidas durante “el viaje” psicodélico, dando lugar a una transformación en los ámbitos físico, emocional y/o espiritual del participante reflejada en cambios conductuales positivos y duraderos que benefician al individuo y su comunidad.
La integración psicodélica implica el reforzamiento de nuevas conexiones neuronales que el cerebro crea durante la experiencia de estados alterados de la consciencia (Third Wave, 2020). La integración puede llevarse a cabo de manera individual a través de practicas como la meditación, técnicas corporales como la danza o yoga, contacto con la naturaleza, arte, música o escribir en un diario, o bien con la ayuda de grupos especializados en los que se comparten las vivencias experimentadas por parte de los participantes. En algunos casos mas extremos en los que una persona encuentre difícil el proceso del material al que se ha accedido, se necesitará el soporte de un profesional de terapia de integración psicodélica. En contextos comunitarios o terapéuticos se encuentra naturalmente la comprensión y guía necesarias para maximizar los beneficios del viaje a las profundidades de nuestra psique cuando no somos capaces por nosotros mismos.
Incluso cuando viajamos a territorios donde las posibilidades parecen infinitas y las visiones y mensajes obtenidos son de absoluta dicha y armonía, los hábitos y patrones de comportamiento y pensamiento pueden estar tan enraizados que es difícil transcenderlos. Para que los descubrimientos se transformen en cambios permanentes, la integración, ya sea individual, en grupo o en compañía de un terapeuta, es la pieza clave para incorporar el viaje en el día a día y poder honrar sus enseñanzas durante el resto de nuestra vida.
Third Wave (2020). Solidifying Peak Experiences into Lasting Change.
https://thethirdwave.co/psychedelic-integration-transform-mystical-experiences-into-lasting-change/
Artículo de Patricia Puente
patriciapuente@psilocibinaenespanol.com