La Psilocibina como psicodélico – Psilocibina Ciencia y Experiencia

offbuenosaires18
offbuenosaires18

Si buscamos la definición de psicodélico en el diccionario de la RAE (Real academia de la lengua española) la definición hace referencia a tres puntos:

  1. Perteneciente o relativo a la psicodelia.
  2. Dicho especialmente de drogas como la marihuana y otros alucinógenos: Causantes de la manifestación o estimulación de potencias o elementos psíquicos que en condiciones normales están ocultos
  3. Raro, extravagante, fuera de lo normal

Aquí hablamos desde un punto de vista semántico. Pero desde un punto de vista etimológico de acuerdo a la wikipedia la definición es la siguiente:

Psicodelia es la adaptación al español del inglés psychedelia, un neologismo formado a partir de las palabras griegas “alma”, y “manifestar”. La palabra psicodélico fue inventada por el psicólogo británico Humphry Osmond y significa “que manifiesta el alma”.

Dejando de un lado la morfología y síntesis de las palabras cada uno de nosotros puede tener un significado diferente con ciertos matices. ¿Qué son para ti los psicodélicos? ¿Has oído hablar de ellos? ¿Que estantería ocupa este concepto en tu librería mental?. ¿es positivo? ¿quizás negativo o eres de los que prefieres no juzgar? Yo tengo mi propia definición de lo que es. Mi opinión no importa en este post sino trasmitir la manera más neutra y objetiva el significado de esta palabra.

La psicodelia surge como un subproducto de los estudios psicológicos. A través de la ingesta de una sustancia considerada como psicodélica, el individuo puede experimentar estados alterados de conciencia y sensibilidad. Podemos hablar de euforia, estimulación, calma, paz, etc. una alteración de tu propia realidad que puede hacer que tu forma de ver el mundo cambie para siempre.

Una vez que ya sabes que es la psicodelia, (link a la nuestra landing) tratamos de explicar porque la psilocibina pertenece a esta categoría. ¿Realmente cumple la psilocibina con esta definición? La toma de la psilocibina provoca cambios químicos en el cerebro, ya que es afín a ciertos neurotrasmisores. Según un estudio de la universidad alemana de Goethe, los mayores cambios provocados en la toma de psilocibina se producen en el córtex cingulado anterior y en el hipocampo y las conexiones entre ambas zonas cerebrales. Son áreas profundas de lo que se viene llamando el cerebro primitivo de los humanos. Implicadas en la formación de los recuerdos y las emociones la primera y en los estados de excitación la segunda, entre ambas se produce una mayor sincronización de su actividad. Por el contrario, en las zonas neuronales llamadas superiores, las especializadas en las funciones ejecutivas, se da una gran desincronización y desorganización, lo que podría estar relacionado con la sensación descrita como la disolución del yo.

Por ello, podemos tener estados mentales de mayor calidad. ”Hay muchas maneras de definir un estado mental. Una es que uno mismo haga el ejercicio de calificar sus propios estados conscientes. Por ejemplo: cuando yo estoy dormido, estoy despierto, estoy ansioso, estoy alegre, frustrado, etc. Tenemos una medición objetiva del cerebro, que es la resonancia magnética funcional, y tenemos un circuito de regiones que son afectadas por la droga. Estas regiones pueden estar conectadas (trabajando juntas) o desconectadas (sin hablarse entre sí) en un momento determinado del tiempo. En el momento siguiente esta situación puede cambiar. En cada momento observamos una configuración determinada del circuito y llamamos a esto un estado: un posible patrón en las conexiones del cerebro en este circuito, y el patrón se va modificando a medida que pasa el tiempo. Llamamos estado a cada posible configuración de este circuito.

Configuraciones que no son visitadas nunca o casi nunca durante la vigilia normal, son visitadas asiduamente tras administrar el hongo psilocibio. No solamente esto, sino que la secuencia temporal en la que estas configuraciones son visitadas parece ser mas rica en información, mientras que antes de ingerir la sustancia psicodélica se trata de una secuencia menos rica y más predecible.

Como podemos apreciar y desde una explicación empírica basada en estudios con psilocibina, podemos apreciar como se cumple la definición de psicodélico para esta sustancia. En síntesis, nuestro cerebro visita regiones jamás transitadas cuando la psilocibina se presenta y nos induce a estados de consciencia que nos hace percibir la realidad de forma diferente a lo que comúnmente percibimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *