Los diferentes formatos en que se puede consumir la psilocibina

offbuenosaires18
offbuenosaires18

Vamos a explicar de la forma más didáctica posible los diferentes formatos en los que se toma la psilocibina. No quiere decir que ninguna sea mejor que otra, depende del contexto y de diversos factores que explicaremos a continuación

La sabia de los hongos, María Sabina, daba en sus rituales los hongos psilocibios frescos por pares. Esta forma de administrarlos también era la forma tradicional de ingerirlos en las ceremonias de los mayas y los aztecas. Hoy en día existe un amplio abanico en la forma de consumir la psilocibina y cada consumidor tiene su forma predilecta. Dependiendo de cuál sea el motivo de su consumo varía de una modalidad a otra. Veamos estas diferentes modalidades de consumo de psilocibina.

Setas frescas

Esta es la forma de consumo tradicional de la psilocibina. Los hongos una vez cortados o separados del micelio se ingieren frescos. Para muchos puristas es la forma más natural o “pura” de consumirla. Esta forma tiene varias desventajas. La primera es que hay que consumir las setas lo antes posible ya que al estar frescas empieza rápidamente el proceso de degradación y oxidación. El segundo inconveniente es el gran volumen que hay que ingerir dado su gran porcentaje de agua. Así, para un profundo viaje psicodélico habría que ingerir 20 gramos de hongos frescos y para una microdosis estándar en torno a los 2 gramos. En México es muy habitual conservar los hongos en miel y después de un tiempo consumirla.

Setas en polvo

Los hongos una vez secos se conservan muy bien envasados sin aire y sin luz en el frigorífico. Esta forma de consumo ofrece una buena forma de dosificación y conservación. De 2 a 2,5 gramos se tiene una intensa y poderosa experiencia psicodélica. La microdosificación serían de 0,25 g. a 0,5 g.

Infusión

Ya se utilicen los hongos frescos o secos se puede hacer una infusión con ellos. Procurando que el agua no exceda de 70 grados centígrados y con un poco de zumo de limón se puede aprovechar todos los beneficios de la psilocibina. Para la dosificación se ha de emplear la indicada en los puntos anteriores según se utilice los hongos frescos o secos. Los efectos acontecen bastante rápido.

Extracto hidroalcohólico de psilocibina

Esta modalidad en la cual se ha extraído la psilocibina y se ha disuelto en agua con alcohol ofrece diversas ventajas. Al estar en un líquido se puede administrar con muchísima precisión y se puede conservar y transportar muy bien. Actúa casi al instante lo que permite también regular con un gotero muy fácilmente qué dosis es la adecuada. La desventaja es que contiene un poco de alcohol y hay personas que no lo toleran.

Psilocibina pura

Hay diversos laboratorios en Estados Unidos que han empezado a crear las microdosis con psilocibina sintética en cápsulas. Estas capsulas suelen contener de 0,03 g. a 0,06 g. ya que la psilocibina pura produce efectos psicoactivos con tan solo 0,10 g.

Energía o esencia fúngica

Un formato que poco a poco va cobrando cada vez más auge es el “energético”. En esta modalidad no se emplea la molécula de psilocibina ni los hongos, solo su energía. En este formato encontramos tres tipos diferentes de elaboración energética: la radiónica, la homeopatía y las esencias de Bach. Aunque se las considera pseudociencias, todas ellas trabajan desde hace muchos años con las frecuencias energéticas de las sustancias y ahora están incluyendo la psilocibina en su farmacopea. Sus efectos son muy sutiles ya que inciden directamente en nuestro campo energético y aunque no hay estudios científicos realizados, ya que la ciencia aún no admite este tipo de energía, merece la pena tenerlo en cuenta

Gel de micelio

La empresa Mimosa Therapeutics ha desarrollado un nuevo tipo de microdosificación de psilocibina por medio de un cultivo líquido, en el que se elaboran unas perlas hechas de micelio que se asemejan al caviar. Jim Keim, director ejecutivo de Mimosa Therapeutics dice: “El hongo es como la manzana en un manzano. Los hongos aparecen como un cuerpo fructífero. Ese no es el organismo; ese es el órgano reproductor. Todos los alcaloides de interés comienzan bajo tierra”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *