Microdosis de psilocibina: Un enfoque más allá de la ciencia
- Microdosis: La Transformación Interior
- Agricultura
- Microdosis de psilocibina: Un enfoque más allá de la ciencia
La forma más fácil de consumo de la psilocibina, es sin duda alguna a través de la microdosificación. Actualmente existen muchas investigaciones científicas de los beneficios de las microdosis de psilocibina. La gran mayoría de estas investigaciones versan sobre los efectos de la molécula con los neuroreceptores correspondientes y otras actividades cerebrales y es por esto que los avances son muy lentos, aunque esperanzadores. Este es el problema de la ciencia actual, cuyos científicos están especializados en investigar en un campo específico como un tren que circula por un carril que no puede salirse de él. El por qué funcionan tan bien las microdosis —sobre todo en los usuarios fuera de un laboratorio— es algo que se les escapa a los científicos que todo lo reducen al cerebro.
La respuesta la encontraremos si unimos diversas disciplinas e incluso lo que se consideran pseudociencias. Así, si unimos la neurobiología, la psiquiatría, la epigenética, las filosofías orientales, la psicología, el chamanismo o la espiritualidad, obtendremos una visión mayor y más precisa de cómo actúa la psilocibina apreciando varios factores fundamentales que están más allá de un laboratorio. Aquí expongo los tres factores determinantes por los que la psilocibina actúa tan eficientemente en nosotros que apelan a nuestro gran potencial como seres humanos.
1. El poder de la intención.
Un factor determinante para conseguir el éxito con las microdosis (o de cualquier psicodélico) lo encontramos no en la molécula en sí, sino que lo hallamos en el propio individuo: la intención. Cuando se realiza un proceso de microdosificación es de gran importancia ponerle una intención cada vez que se ingiere. Esta intención es la dirección o el sentido que tendrá el uso concreto o el beneficio que queremos obtener. Así, en este caso, podemos considerar que la psilocibina es un detonador de nuestro potencial interior. Es un catalizador que nos ayuda a activar nuestros recursos internos. Hablando en otros términos podemos decir que la psilocibina activa muy específicamente una fracción de nuestra sabiduría interna o parte homeostática del inconsciente que regula, mantiene y armoniza todo el sistema humano en constante equilibrio —lo que las tradiciones ancestrales denominan nuestro chamán interno—.
2. La atención.
Un segundo factor que hace que las microdosis hagan su poderosa acción es: la atención. Si durante todo el proceso en el que utilizamos microdosis dirigimos nuestra atención a los insights o resultados evidentes que estamos obteniendo lo que ocurrirá es que se multiplicaran exponencialmente. Cada vez que en nuestra cotidianeidad captamos la evidencia de nuestra intención comprobaremos que los resultados irán aumentando cada vez más hasta que llegue el momento en el que podamos considerar que nuestro objetivo se ha cumplido y cambiar de intención, enfocarnos en un propósito diferente o simplemente disfrutar de los beneficios obtenidos.
3. Constancia.
Y el tercer factor fundamental en un proceso con microdosis es: la constancia. Si no se lleva un ritmo regular o constante de consumo y una disciplina de observación los beneficios serán pobres o incluso nulos. Al igual que una prescripción médica lleva una posología constante hasta que se obtienen unos resultados deseables es importante mantener una disciplina. Si se toma por probar y no tiene cierta regularidad poco puede ofrecer la microdosificación dado su sutil efecto psicoactivo. Hay que tener en cuenta que es un proceso gradual en el cual el sutil efecto molecular se irá expandiendo hasta obtener unos resultados visibles gracias a nuestra paciencia.
Para facilitar el proceso con las microdosis con estos tres factores presentes se han creado diferentes tipos de cuadernos o diarios de registro de microdosificación. De entre la gran variedad de estos cuadernos he encontrado uno que es que yo suelo utilizar y recomendar por ser muy completo,ya que en él se contemplan tanto los objetivos como los diversos aspectos en los que enfocar la atención cada día.
La portada la puedes ver en la imagen de este artículo, os dejamos el link para poder acceder a ello si os interesa.