Tipos de Hongos Psicodélicos; más allá de Psilocybe cubensis

offbuenosaires18
offbuenosaires18

Con el creciente interés en los beneficios medicinales de la psilocibina para tratar una variedad de problemas de salud mental, se deduce que existe un mayor interés en saber de dónde proviene la psilocibina. La psilocibina es uno de los psicodélicos clásicos, un compuesto natural que se encuentra en los hongos que contienen psilocibina del género Psilocybe . Psilocybe es un género diverso, con especies que se encuentran en todos los continentes (excepto en la Antártida) dentro de varios hábitats. Resulta que los hongos que contienen psilocibina están bastante extendidos junto con otros géneros, incluidos Gymnopilus , Inocybe y Conocybe , que también contienen psilocibina.

Los hongos siempre han tenido una asociación con elementos sobre lo ¨mágico¨ y ¨trascedental¨ y, a medida que investigamos estas asociaciones con más detalle, encontramos su uso en lugares sorprendentes. El uso de Psilocybe en Centroamérica y Amanita Muscaria entre los chamanes de Siberia está bien documentado. También hay alguna evidencia de que el hongo del cornezuelo era parte de los misterios de ¨Eleusis¨. Los registros de otros hongos utilizados en ceremonias aparecen en la literatura académica, incluido un Boletus utilizado en la curiosa “locura de los hongos” de los Kuma de Nueva Guinea, y el uso de un Lycoperdon perlatum (pedo de lobo), en el norte de México entre los Tarahumaras de Chihuahua para la adivinación. A pesar de las menciones en la literatura, algunas referencias carecen de detalles, con investigaciones posteriores que revelan prácticas rituales con otros ¨ enteógenos¨ como causa de los estados alterados de conciencia.

LA PSILOCIBINA COMO PSICODÉLICO CLÁSICO

La psilocibina y la psilocina son los principales compuestos activos de los “hongos mágicos”. La psilocibina es el profármaco de la psilocina; la psilocina puede atravesar directamente la barrera hematoencefálica, mientras que las enzimas del cuerpo desfosforilan la psilocibina y la convierten en psilocina. La psilocibina es un alcaloide de indol que es estructuralmente muy similar a la serotonina. La psilocibina se considera uno de los psicodélicos clásicos porque está relacionada estructuralmente con los neurotransmisores serotonina o dopamina (que son agonistas de 5-HT2A).

Los efectos psicodélicos incluyen experiencias sensoriales intensificadas/alteradas de la visión, el sonido y las sensaciones físicas. Otros efectos incluyen un sentido distorsionado del tiempo, mayor empatía y conexión con los demás y el mundo natural, disolución del ego y experiencias místicas/espirituales. Los efectos de los psicodélicos dependen de la dosis y el entorno; pueden evocar un estado de reflexión interna que puede ser profundamente personal y existencial. Los efectos secundarios pueden incluir desorientación, aumento del ritmo cardíaco, ansiedad y paranoia, que crean lo que algunas personas llaman un “mal viaje”. Algunas personas han informado efectos a largo plazo de estas experiencias negativas, como flashbacks, mientras que otras vuelven a su estado natural sin más problemas.

LAS VARIEDADES DE HONGOS MÁGICOS

Los “hongos mágicos” también pueden denominarse hongos neurotrópicos, un grupo de hongos que producen efectos “psicoactivos”. Este grupo incluye especies que contienen psilocibina, especies que contienen ácido iboténico, los hongos ergot y especies utilizadas en un contexto ceremonial sin estudios químicos confiables. El grupo mejor representado es el grupo que contiene psilocibina.

Todos los hongos que contienen psilocibina , excepto uno, se pueden describir como agáricos, lo que significa que son hongos sin branquias con sombrero y tallo. El principal tipo de hongo al que nos referimos como “mágico” es el género Psilocybe —en 2005 Guzmán, autor de “The Genus Psilocybe ”, estimó 227 especies de Psilocybe , de las cuales 144 se sabe que son alucinógenas. En general, Psilocybe tiene sombreros higrófanos (sombreros que cambian de color a medida que se secan), a menudo tienen tallos fibrosos y se consideran “pequeños hongos marrones”. Tienen hematomas azules muy distintivos donde se daña la carne del hongo, ya sea el tallo, el sombrero, las branquias o el micelio. El hongo que contiene psilocibina que no es un agárico es en realidad un liquen de Ecuador—Dictionema huaorani.

El género Psilocybe ha cambiado significativamente con el tiempo y, durante un tiempo, Psilocybe fue sinónimo del género Deconica , lo que significa que los dos se consideraban el mismo género. Con el tiempo, estas especies se han ido distinguiendo lentamente; muchas de las especies que no causan hematomas se denominaron Psilocybe , mientras que las otras se denominaron Deconica o se trasladaron a otros géneros. En 2009, después de una re-evaluación de Deconica y Psilocybe , Psilocybe casi fue renombrado. Sin embargo, debido a implicaciones legales, el grupo de especies de hematomas azules retuvo su nombre Psilocybe .

Si bien los “hongos mágicos” o “hongos” son típicamente del género Psilocybe , estas no son las únicas especies de hongos que contienen compuestos activos. Algunas especies de Gymnopilus , Inocybe y Conocybe también contienen psilocibina. Cabe señalar que en el caso de Inocybe y Conocybe se recomienda precaución ya que estos géneros contienen especies tóxicas.

DESCUBRIMIENTO DE LOS ALUCINÓGENOS “HONGOS DE LA VISIÓN”

La historia moderna de los hongos mágicos comienza con el etnobotánico Richard Evans Schultes, quien redescubrió el uso ritual del teonanácatl después de que otros académicos lo confundieran con el peyote. El poeta Robert Graves (autor de Yo, Claudio ), en comunicación con los investigadores de hongos Valentina y Gordon Wasson, anunció el descubrimiento de Schultes. Entre 1954 y 1957, los Wasson viajaron a Oaxaca. En 1955, en el pueblo mexicano de Huautla de Jiménez, les presentaron a la curandera María Sabina y los invitaron a participar de una ceremonia con los hongos de la visión. Esto condujo al artículo Buscando el hongo mágico” en la revista Life publicado en 1957.

Valentina Wasson falleció en 1958, pero Gordon Wasson siguió viajando a Oaxaca, acompañado del micólogo francés Roger Heim. Recolectaron especímenes de muchos hongos Psilocybe , incluido Psilocybe mexicana . También enviaron muestras a Albert Hofmann, quien aisló y nombró los compuestos activos psilocibina y psilocina. Heim cultivó hongos en medios artificiales en su laboratorio y publicó numerosos artículos sobre Psilocybe .

PSILOCYBE CUBENSIS – EL MAESTRO DE ORO

Después de la publicación del artículo de Life de los Wasson y la publicidad resultante de Timothy Leary, no pasó mucho tiempo hasta que la curiosidad de los estudiantes universitarios descubriera las especies de Psilocybe. Siguiendo el trabajo de Heim y otros, los años 70 vieron la aparición de libros de micólogos como Dennis y Terence McKenna; y Stephen Pollock que describen métodos sobre cómo cultivar Psilocybe cubensis.

Como resultado, Psilocybe cubensis se convirtió en la especie de psilocybe más conocida. Es fácil de cultivar, se puede cultivar con materiales fáciles de obtener, en espacios reducidos y es perfecto para estudiantes universitarios curiosos que desean cultivar hongos en sus dormitorios. Con el tiempo, el cultivo de cubensis dio lugar a una variedad de cepas, siendo las cepas B+ y Amazonian cubensis las favoritas de los principiantes. Una de las cepas de Psilocybe cubensis mas fáciles y populares es la variedad Golden Teacher. Los champiñones Golden Teacher tienen una apariencia distintiva, con tallos largos y sinuosos y sombreros anchos. Son una de las favoritas entre los cultivadores por ser relativamente fáciles de mantener y cultivar . Los maestros de oro, tienen potencia suave y una variedad de efectos .

Como sugiere su nombre, se sabe que los Golden Teachers imparten poderosas lecciones que permanecen incluso después de la experiencia. Una dosis de Golden Teacher, como la mayoría de los otros hongos de psilocibina de potencia media, comenzaría en alrededor de dos gramos secos. Dos gramos deberían ser suficientes para que la mayoría de las personas sientan algunos efectos, pero nada abrumador. Una dosis más alta comenzaría con tres o más gramos, y más de cinco gramos debería ser suficiente para experimentar el Golden Teacher con toda su fuerza. Pueden surtir efecto en tan solo 20 minutos, y la experiencia suele durar de cuatro a seis horas.

LOS EFECTOS DE LOS HONGOS QUE CONTIENEN PSILOCIBINA

Los efectos de los hongos que contienen psilocibina son muchos y variados. Incluyen distorsiones visuales, color y sonido mejorados, ligereza o vértigo y emociones poderosas. Las personas también informan sentirse eufóricas, en sintonía espiritual y perceptivas cuando toman hongos de psilocibina. También hay muchos mitos en torno a los efectos específicos de ciertos tipos de cepas o especies. Aparte de la potencia, no hay forma de medir si una especie o incluso una variedad tiene un efecto diferente al de otra. Entonces, la próxima vez que escuche que la variedad X de cubensis tiene un conjunto de efectos, mientras que la variedad Y tiene un conjunto diferente, cójalo con pinzas.

A diferencia del cannabis, no podemos atribuir cepas o especies a resultados específicos como concentración, productividad, creatividad, estado de ánimo elevado, calma, etc. Factores como tus intenciones más tu conjunto y entorno pueden contribuir en gran medida al tipo de experiencia que tendrás. Incluso un cierto nivel de placebo no debe descartarse. Si lee o le dicen que un hongo determinado tendrá un efecto, es probable que su experiencia se guíe por esta percepción. Los efectos también dependen de la neurofarmacología personal, ya que algunas personas son mucho más sensibles, mientras que otras necesitan una dosis mucho más alta para lograr los mismos efectos.

El método que usa para dosificar y la especie con la que dosifica pueden resultar en diferentes experiencias. Los hongos más potentes generalmente aparecen más rápido porque hay más compuesto activo disponible por gramo. Las personas hacen tés o el conocido ¨lemon tek¨ para permitir un inicio más rápido, mientras que otros ayunan o realizan una dieta durante un par de días para ayudar a crear una experiencia más clara y limpia.

Los hongos del género Psilocybe contienen psilocibina, psilocina, nor-psilocibina, baeocistina, nor-baeocistina, aeruginascina e inhibidores de la monoaminooxidasa. Hasta el momento se desconoce el grado en que éstos influyen en la experiencia. La forma en que estos compuestos afectan o influyen en la experiencia general se denomina ¨efecto séquito¨. Aún así, los investigadores continúan estudiando y aprendiendo sobre este proceso. El investigador de enteógenos Ian M. Bollinger planteó recientemente una nueva perspectiva: no se trata de un “efecto de séquito”, sino más bien de un “efecto de conjunto”, donde los compuestos trabajan juntos para crear una experiencia dinámica.

LOS DIFERENTES TIPOS DE HONGOS MÁGICOS

Hay muchos tipos de hongos mágicos. La mayoría pertenecen al género Psilocybe , pero existen otros géneros como Panaeolus , Gymnopilus , Inocybe y Conocybe. Además de estos géneros, algunos micólogos incluyen a Amanita muscaria . Cabe señalar que la Amanita muscaria es un hongo asociado, pero sus efectos no pueden catalogarse como psicodélicos. Psilocybes, con mucho, el género principal, y otras especies se pueden encontrar en todos los continentes excepto en la Antártida. Es un género diverso, que existe en una variedad de hábitats y vive de una variedad de sustratos a base de plantas, que incluyen pasto, estiércol, madera o suelo bien fertilizado. Dada esta diversidad, buscar hongos puede ser un viaje espiritual en sí mismo.

Dicho esto, se debe tener cuidado, ya que muchos hongos de Psilocybe pueden confundirse con hongos de géneros venenosos, particularmente Galerina. Dado que ambos géneros comparten ¨cabezas marrones¨ y el mismo hábitat, pueden confundirse fácilmente. Psilocybe también se puede confundir con otros hongos venenosos, como Hypholoma fasciculare , Leratiomyces ceres y cualquier número de Cortinarius.

Las especies arquetípicas de Psilocybe son Gold Tops ( Psilocybe cubensis ), Liberty Caps ( Psilocybe semilanceata ), Wavy Caps ( Psilocybe cyanescens ) y Blue Meanies ( Panaeolus cyanescens). Psilocybe cubensis y Panaeolus cyanescens crecen en la mayoría de las regiones tropicales y subtropicales donde se cría ganado. Se cree que la Psilocybe semilanceata, también conocida como Liberty Caps, es la Psilocybe más ampliamente distribuida que se encuentra en las regiones templadas de todos los continentes. Psilocybe cyanescens, con sus sombreros sinusoidales (ondulados), se sabe que crecen en los bordes de los bosques y en el mantillo de astillas de madera en muchos lugares tanto en los Estados Unidos como en Europa.

La mayoría de las especies de hongos solo crecerán en las regiones climáticas particulares a las que están adaptadas. Por lo tanto, vale la pena familiarizarse con los diferentes climas de su país. Por ejemplo, la parte este de los Estados Unidos tiene dos zonas climáticas: continental húmedo y subtropical húmedo. En contraste, el oeste es una mezcla de árido y semiárido. La costa oeste está clasificada como de clima oceánico, que se extiende por la costa oeste desde Canadá hasta California, donde el clima cambia a un clima mediterráneo.

Psilocybe cubensis y Panaeolus spp. , particularmente el fuerte Panaeolus cyanescens (también conocido como Copelandia cyanescens ), crece en la zona subtropical húmeda que se extiende desde Florida hasta Texas. En algunas regiones, fructifica todo el año. En comparación, los hongos que se encuentran en la región continental húmeda son Psilocybe ovoideocystidiata y el raro Psilocybe caerulipes, también conocido como Blue Foot . Las especies de Psilocybe que se encuentran en el clima oceánico del noroeste del Pacífico, desde la Columbia Británica y Washington hasta Oregón, son Psilocybe Azurescens , Psilocybe allenii , Psilocybe pelliculosa , Psilocybe stuntzii y Psilocybe baeocystis, también conocidas como ¨tapas de botellas¨. Algunas de estas especies también se encuentran en el clima mediterráneo de California, particularmente Psilocybe cyanescens y Psilocybe allenii.

Desde México, extendiéndose a través de América Central hasta América del Sur, existe un clima tropical seco y húmedo. En el sur de México, particularmente alrededor de Oaxaca, encontramos Psilocybe caerulescens, también conocida como DerrumbesPsilocybe mexicana y Psilocybe zapotecorum. Sin embargo, muchas especies menos conocidas también están presentes en esta región, y se requieren más estudios para identificarlas todas.

El norte de Europa es principalmente un clima oceánico; las especies presentes son Psilocybe cyanescens , Psilocybe azurescens , Psilocybe serbica y Psilocybe semilanceata. Los hongos que contienen psilocibina más buscados en Europa son Liberty Caps y Wavy Caps.

En los Países Bajos, es legal vender ¨Philosophers Stones¨, el sclerotia Psilocybe tampanensis, un hongo muy raro de Florida. En Australia, las principales especies foraneas son Psilocybe subaeruginosa (P.Subs), Psilocybe cubensis y el ¨poo-meanie¨, Psilocybe alutacea.

La potencia de los hongos del género Psilocybe se encuentra en un amplio espectro. Están las especies potentes, como Flying SaucersWavy Caps y P. Subs, que tienen un alto contenido de psilocibina y un bajo contenido de psilocina. También tienen un alto contenido de baeocistina y otras triptaminas. Además, hay especies “medianas”, como Psilocybe cubensis , Psilocybe semilanceata y Psilocybe tampanensis . Las especies medianas pueden adaptarse mejor a las ceremonias grupales. Para las ceremonias en solitario, en lugar de concentrarse en las especies de hongos, es mejor centrarse en las intenciones, el escenario y la experiencia de la persona.

USANDO DIFERENTES TIPOS DE HONGOS MÁGICOS

Para las personas con condiciones específicas de salud mental u otros trastornos, se deben tomar algunas precauciones. Se recomienda que la persona hable sobre su intención de dosificar con un profesional de la salud mental que simpatice con los psicodélicos. Particularmente con problemas de salud mental, los psicodélicos deben tratarse con cautela. El escenario y la configuración son especialmente importantes, al igual que tener la denominada ¨niñera o cuidador¨. La microdosificación (tomar una dosis subperceptiva de un compuesto para provocar niveles mejorados de creatividad, energía y enfoque) tiene beneficios particulares, pero se debe tener cuidado al dosificar cuidadosamente según la especie.

La elección de especies para la microdosificación puede ser interesante. Muchas personas buscan las especies más fuertes, ya que necesitan mucho menos material seco para la microdosificación. Para Psilocybe subaeruginosa solo necesita 0,01 gramos para microdosis, e incluso a 0,05 gramos. P.subs puede convertirse en una dosis activa para algunos. Para especies de potencia media como cubensis , se sabe que 0,1 a 0,2 gramos son aceptables para la microdosis.

Tanto la psilocibina como el LSD son opciones populares para los procesos de microdosis , ya que son estructuralmente similares a la serotonina o la dopamina (es decir, triptaminas o fenetilaminas, respectivamente). Ambos neurotransmisores activan el receptor 5-HT2A, que se ha descubierto que mejora la neuroplasticidad y mejora las funciones cerebrales como la cognición, el aprendizaje y la memoria.

Una característica distintiva de Psilocybe es que todas contienen psilocibina, excepto una, Psilocybe fuscofulva (anteriormente conocida como P. atrobrunnea ), que no produce psilocibina. Genéticamente se considera una Psilocibina , pero se cree que ha perdido la capacidad de biosintetizar psilocibina. Otras psilocibinas débiles incluyen P. liniformans (al 0,16 % del peso seco de psilocibina), P. cyanofibrillosa (al 0,21 % del peso seco de psilocibina) y P. stunzii (al 0,36 % del peso seco de psilocibina). También se sabe que las especies activas de Gymnopilus Inocybe son débilmente activas.

Los hongos psicodélicos de mayor potencia provienen de la “Sección Cyanescens” de Psilocybe , que incluye Psilocybe cyanescens (sombreros ondulados), Psilocybe azurescens (hongos platillo volante) y Psilocybe allenii del noroeste del Pacífico de América del Norte. Este grupo también incluye  de Australia (la Psilocybe más potente que contiene 1,93 % en peso seco en comparación con P. azurescens 1,78 % en peso seco) y el ¨hongo de la bolsa Psilocybe weraroa¨ de Nueva Zelanda. Una fuerte dosis de psilocibina de uno de estos hongos puede resultar en experiencias similares a la DMT.

La mayoría de los hongos “psicodélicos” contienen psilocibina, pero hay algunas especies extrañas que no son de psilocibina. Hay poca información sobre especies raras, como el boletus usado en la curiosa “locura de hongos” de los ¨kuma de Nueva Guinea¨ y un ¨pedo de lobo¨  Lycoperdon usado en el norte de México entre los tarahumaras de Chihuahua para la adivinación. Hay alguna información sobre otras especies raras, como Rhodocollybia maculata, que contiene collibolida, un agonista opioide muy similar a la salvinorina-a de Salvia divinorum . Otro es Inocybe aeruginascin que contiene el compuesto aeruginascin y se dice que provoca una euforia intensa.

Por último, pero no menos importante, está la Amanita muscaria . A pesar de tener asociaciones psicodélicas muy fuertes en la cultura popular, no se consideraría psicodélica según la definición formal. A. muscaria no contiene psilocibina ni psilocina. Los compuestos activos de este hongo son el muscimol y el ácido iboténico, teniendo el muscimol (un agonista selectivo del receptor GABAA) un efecto sedante, depresivo y delirante. Sin embargo, Amanita muscaria y la especie relacionada Amanita pantherina se consideran enteógenos . En virtud de sus efectos psicoactivos, A. muscaria a menudo se denomina “hongo mágico”, pero en comparación con los hongos que contienen psilocibina, los efectos son muy diferentes.

Independientemente del lugar del mundo en el que te encuentres, es muy probable que las setas mágicas crezcan en tu región. Algunas regiones del mundo son demasiado áridas, ya que los hongos necesitan agua y humedad para crecer . Sin embargo, muchas especies de Psilocybe son fáciles de cultivar, por lo que si vives en una ciudad o en una de esas partes del mundo donde no crecen los hongos de psilocibina, el cultivo es una posibilidad . Tenga en cuenta los problemas legales relacionados con la búsqueda de alimento y el cultivo. Si bien algunas ciudades y regiones se han despenalizado, la mayoría de los lugares todavía tienen la psilocibina incluida como droga de la Lista I (Lista 9 o Clase A).

Todavía hay nuevas especies que se descubren de forma regular. En comparación con otros organismos, la distribución y la química de los hongos son poco conocidas, sin mencionar cuántas especies hay. Con más personas interesadas en buscar y contribuir con datos a la ciencia, continuamos obteniendo una mejor comprensión de los hongos. Sin embargo, todavía hay mucho que aprender sobre los hongos psicodélicos, ¡lo que hace que sea un momento emocionante para explorar el mundo micológico!

Artículo en colaboración con nuestro PARTNER ¨THETHIRDWAVE¨

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *