UN FUTURO ILUSIONANTE by Unlimited Science
Hoy queremos traeros una de las instituciones más relevantes en el mundo de la psilocibina de los últimos años. Os queremos dar más datos de lo que hace esta institución y publicaremos una entrevista con su director de investigación. En las próximas semanas compartiremos más información con una entrevista propia en la que os contamos más detalles de alguien que se mueve en la vanguardia de la investigación psicodélica.
¿Qué es Unlimited Science?
La idea de Unlimited Sciences comenzó en 2013, cuando un grupo de madres exigió el acceso al cannabis medicinal para sus hijos y puso en marcha la organización sin ánimo de lucro “Realm of Caring”. Siete años después, ahora cuentan con la mayor base de datos del mundo sobre el uso del cannabis en el mundo real y siguen ayudando a las familias a mejorar su calidad de vida.
A la luz del reciente renacimiento de las ciencias psicodélicas, a finales de 2018, los fundadores de Unlimited Sciences vieron una necesidad similar: recopilar datos científicos y testimonios sobre cómo las personas utilizan los psicodélicos en sus vidas. Unlimited Sciences como una organización de investigación psicodélica sin fines de lucro que combina el poder de los datos y las experiencias vividas para servir a la comunidad, educar al público e informar sobre las prácticas y políticas con sentido común.
Unlimited Sciences usa métodos basados en datos para recopilar información de personas que usan psicodélicos en el mundo real. Publican sus resultados para informar sobre la percepción pública, la educación, la política y las prácticas.
Para conocer mejor una compañía, lo mejor es hablar directamente con el core de la organización para tener una percepción mayor de las motivaciones y el impacto de lo que se está desarrollando. El siguiente fragmento trata de una publicación en la web de Unlimited Science sobre su director de investigación. Compartiremos el enlace original al final del artículo.
El director de investigación Matthew Lowe no es ajeno al mundo de la neurociencia y la psicodelia. Como anterior Director de Investigación en la Facultad de Medicina de Stanford, trabajó estrechamente en el campo de la salud mental. Fue durante este tiempo cuando reconoció las limitaciones de los tratamientos tradicionales y el prometedor valor terapéutico de las sustancias psicodélicas. Dejó su carrera académica para seguir investigando y defendiendo en esta prometedora área de conocimiento. En 2021, Matt se unió al equipo de Unlimited Sciences, donde su experiencia sigue llevando el actual renacimiento psicodélico a nuevas cotas.
Mathhew y su trayectoria
Crecí en la hermosa ciudad de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Al final de mi licenciatura en psicología y antropología social en la Universidad de Ciudad del Cabo, tenía un interés creciente en la neurociencia humana y en descubrir los misterios de la mente. Me di cuenta de que estos intereses podían explorarse más a fondo en el extranjero, así que dejé Ciudad del Cabo y me trasladé a Toronto (Canadá) para cursar y completar mi máster, y luego mi doctorado en psicología y neurociencia cognitiva. Durante este tiempo, publiqué artículos sobre una variedad de temas utilizando una amplia gama de metodología experimental, incluyendo técnicas de neuroimagen. Después de mi doctorado, me ofrecieron un puesto de investigador postdoctoral en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT y, posteriormente, un puesto de científico visitante en la Facultad de Medicina de Harvard. Fue durante este tiempo que mi creciente interés por la salud mental se cultivó aún más, lo que me llevó a mi papel en la Escuela de Medicina de Stanford como Director de Investigación.
- Tienes más de una década de experiencia en la investigación de los factores que influyen en el comportamiento humano y la función cerebral. ¿Cómo se involucró por primera vez en la investigación psicodélica?
A lo largo de mi carrera como científico, he seguido de cerca el creciente número de estudios que encuentran valor terapéutico en una variedad de sustancias psicodélicas, incluida la psilocibina. Trabajando en el campo de la salud mental en Stanford, reconocí las limitaciones de nuestros enfoques actuales, y la necesidad de innovar más allá de lo que era posible con las intervenciones actuales. Las pruebas se habían vuelto demasiado abrumadoras como para ignorarlas. Sustancias como la psilocibina podrían tener un profundo impacto en la configuración de las vidas de millones de individuos. Decidí dejar mi carrera académica en busca de aplicar las habilidades que había acumulado para abogar por el progreso en este importante campo. Me uní a Unlimited Sciences inicialmente como voluntario, y poco después acepté el cargo de Director de Investigación.
- ¿Qué espera ver en el futuro para los psicodélicos?
Hay una cantidad abrumadora de pruebas evidentes que apoyan el valor terapéutico de sustancias como la psilocibina. Esta evidencia no se puede negar, pero es fundamental que se evalúe. Sin embargo, todavía faltan pruebas cuantificables, en gran parte debido a la clasificación de las sustancias psicodélicas en la Lista I (no aceptada para uso médico en EEUU en la CSA, Controlled Substances Act), Se necesitan pruebas científicas rigurosas para comprender mejor los mecanismos de estas sustancias en relación con los resultados en materia de salud; sin embargo, como sociedad, estamos plagados de información errónea y del deseo de obtener respuestas rápidas y contundentes. Las pruebas apuntan a una historia mucho más matizada. Los mecanismos subyacentes a estas sustancias son complicados y varían de un individuo a otro.
La misma sustancia, administrada con la misma dosis y en el mismo entorno, podría tener resultados muy diferentes para distintos individuos. Debemos tratar de comprender estos mecanismos para abogar por la seguridad y la optimización del tratamiento. Comprender todos los resultados, tanto positivos como negativos, es crucial para el futuro de los psicodélicos. Lo que espero ver en el futuro de los psicodélicos es la superación de las barreras normativas y legislativas que han impedido la investigación, y el fomento de un enfoque lento y constante, basado en datos, para comprender cómo estas sustancias pueden hacer avanzar a la humanidad.
Como escribió Slanislov Grof, líder de la terapia psicodélica, en 1980, “los psicodélicos, utilizados de forma responsable y con la debida precaución, serían para la psiquiatría lo que el microscopio es para la biología y la medicina o el telescopio para la astronomía”.
- Describe la importancia de los estudios en el mundo real como los que ofrece Unlimited Sciences.
La mayoría de las personas que consumen sustancias psicodélicas, como la psilocibina, no lo hacen en el entorno controlado de un laboratorio, sino en entornos naturales como su casa. Como el yin es al yang, así es la investigación observacional a la investigación experimental. Es totalmente esencial que ambos componentes trabajen en armonía para obtener una perspectiva más matizada del uso de psicodélicos. Las pruebas clínicas, y los datos cuantitativos por sí solos, no son suficientes para comprender todo el espectro de estas experiencias. Los estudios del mundo real, como los realizados en Unlimited Sciences, se centran en el examen de las experiencias individuales y en la obtención de medidas cuantitativas validadas, así como de información cualitativa y narrativa de primera mano que creemos que cambiará la dirección de los psicodélicos. Como movimiento, los psicodélicos han avanzado gracias a las historias. En Unlimited Sciences, creemos que estas historias, combinadas con datos cuantitativos, abrirán importantes vías de investigación.
- Todavía hay mucho estigma en torno al consumo de psicodélicos. ¿Qué te gustaría que la gente entendiera sobre la terapia con psilocibina?
Hay una larga historia de estigmatización en torno al uso de psicodélicos, especialmente tras la clasificación de estas sustancias en la Lista I, y sin embargo los psicodélicos se han utilizado a lo largo de la historia de la humanidad. Las sustancias psicodélicas de origen vegetal, como el soma, el peyote, la ayahuasca y la psilocibina, se han utilizado en antiguas prácticas curativas y religiosas durante miles de años. Simplemente estamos explorando una extraordinaria riqueza de conocimientos e historia humana que siempre ha estado ahí y honrando esta historia utilizando métodos científicos modernos. Estamos en la vanguardia de un renovado renacimiento psicodélico, con un creciente interés y reconocimiento público del potencial terapéutico de las sustancias psicodélicas. Creo que es esencial que dejemos de lado el estigma y tratemos de mantener el impulso de este renacimiento.
- ¿Has tenido algún avance profundo con la ayuda de los psicodélicos, y podrías explicarlo, si es así?
Muchas personas han experimentado el logro de un objetivo en la vida, sólo para encontrarse con una sensación de vacío. Esto se conoce como la falacia de la llegada. A medida que se trabaja para alcanzar un objetivo y se acerca a él, se ajustan los sentimientos y las expectativas de éxito futuro, de modo que llegar a esos objetivos resulta mucho menos satisfactorio de lo que se esperaba. Hace años, hacia el final de mi doctorado, experimenté este fenómeno de primera mano, lo que me llevó a una época difícil en la que me cuestioné muchas de mis decisiones vitales y me enfrenté a la pérdida de sentido y propósito de mi vida. Después de que la medicina y la terapia tradicionales fracasaran a la hora de ayudarme a superar estos retos, me dirigí a los psicodélicos con el corazón abierto. Aunque este viaje fue difícil, ya que los psicodélicos no son la panacea, sentí un cambio dentro de mí durante estas experiencias que reavivó la chispa que necesitaba para seguir adelante. Volví a encontrar valor y significado. Desde ese momento, reconocí la necesidad de comprender estas sustancias polifacéticas para poder utilizarlas en beneficio de millones de personas.
- ¿Qué espera conseguir como director de investigación de Unlimited Sciences?
Nos enfrentamos a un cambio de paradigma en la psicodelia que podría ver una nueva ola de investigación que revele todo su valor terapéutico. Como director de investigación de Unlimited Sciences, espero lograr un nivel de investigación que contribuya positivamente a la dirección de este movimiento. Estamos viendo sólo la punta del iceberg, y combinando métodos basados en datos y experiencias narrativas, podemos hacer realidad los extraordinarios beneficios de los psicodélicos.
Artículo original de la entrevista: https://unlimitedsciences.org/an-interview-with-matthew-lowe-new-research-director-at-unlimited-sciences/
Artículo de Javier Florez
javierflorez@psilocibinaenespanol.com